Proyecto Solidario 2022-2023

El presente proyecto tiene como propósito el promover la formación técnica e integral de las mujeres, adolescentes y jóvenes de las Aldeas de la etnia Qéqchi, buscando potenciar sus capacidades y habilidades que les permitan posteriormente insertarse en una actividad laboral a fin de generar recursos y mejorar su economía y calidad de vida.

El proyecto persigue 3 resultados:

- Fortalecer las capacidades y habilidades técnicas y entrenamiento laboral de las mujeres.

- Mejorar las condiciones económicas y sociales de las mujeres a partir de la formación técnica productiva.

- Que las mujeres adolescentes y jóvenes superen las dificultades de inequidad y desigualdad, afianzando con ello su desarrollo personal físico y psicológico.

Estratégicamente el proyecto busca implementar, un proceso formativo que promueva iniciativas económicas y emprendedoras; que se complementarán con la formación en entrenamiento laboral, logrando fortalecer las competencias de las actividades laborales.

Para ello será necesario mejorar la implementación de los espacios en donde se desarrollará toda la experiencia formativa; así mismo nos relacionaremos con instituciones afines para establecer convenios, de esta manera aseguraremos la continuidad del proyecto en el mediano y largo plazo.

Ante esta propuesta, las Religiosas Terciarias Trinitarias, presentes hace 7 años en Chahal, Alta Verapaz Guatemala, ofrecen un servicio a favor de la promoción de adolescentes y jóvenes desde una educación técnica productiva para la vida, que favorezca de manera especial a las jóvenes mujeres. Nuestra institución quiere y desea contribuir en la formación de estas adolescentes y jóvenes que llegan al internado en donde se les brinda un lugar de acogida y calidez familiar, a fin de desarrollarse y apropiarse de su ser mujer, aprendiendo a valerse por sí mismas y sobre todo sean protagonistas de la realización de sus propias vidas.

La Congregación de Religiosas Terciarias Trinitarias, realiza su Misión en el caserío San Agustín y es la responsable desde hace 5 años del Internado de mujeres Santísima Trinidad.

 

Compartir

Sobre nosotros

El Colegio Santísima Trinidad de Alcorcón (cuya actividad educativa comenzó en los Castillos de San José de Valderas en el año 1961) se encuentra en el barrio homónimo de Alcorcón. Desde su construcción ha desarrollado una labor educativa muy amplia, contando con las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato, todas ellas en régimen de concierto educativo. Actualmente el centro cuenta con cerca de un millar de alumnos, desde los 3 a los 18 años, y participa en una gran variedad de programas educativos: BEDA, Artes, Hervat...